![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc5RO4qUTEEJ1cIZ1wqQdDeQEcIap3aSw_UWyyKivSy1po7bhaU01a8uPzUtfvpI5-F00XLAgMcK2uDpkN2X2IzFy7uGJU3NFfkx0rWSj8DJdq5pxcp2pJOs0MSkYreVL_14l-KW6hhYA/s320/GABRIELA-MISTRAL.bmp)
Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa. Así, viaja, por ejemplo, a la isla de Puerto Rico en 1931, como parte de un tour del Caribe y de América del Sur. Es en esta gira donde la nombra "Benemérita del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional" en Nicaragua el general Sandino, a quien había dado su apoyo en numerosos escritos. Además dio discursos en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en Santo Domingo, en Cuba, y en todos los demás países de la América Central.
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra creativa de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas escritos para los niños se recitan y cantan en muy diversos países en la actualidad. Muchos de sus poemas y libros han sido leidos por niños y adultos en diversos paises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario